

Bitacora que pretende congregar a la Comunidad de Bitacoras/Blogs Boliviana para generar un movimiento en pro de la lectura.
Libro Libre Argentina convoca a la 2da Gran liberación de libros
Festejá el día de la primavera, del estudiante, de la regeneración, liberando un libro en un espacio público (subte, cabina telefónica, bar, plaza, etc...).
Este próximo 21 de septiembre el movimiento Libro Libre Argentina se propone intervenir la ciudad de Buenos Aires, trazando las primeras dos letras de la sigla LLA sobre la Capital Federal, liberando libros en distintos medios de transporte público y a su paso.
Pueden participar del movimiento todos aquellos que lo deseen liberando un libro ese día en el pueblo, ciudad, distrito o municipio en que se encuentren.
Para participar dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique:
Sé parte del gesto, de la acción que libera.
Para solicitar más información o para comentar tu experiencia con Libro Libre podés escribir a correo@librolibreargentina.com o a librolibreargentina@hotmail.com
Los objetivos de Libro Libre Argentina son:
"Muchos de nosotros tenemos uno o varios libros a los que cada tanto volvemos para consultar o releer. Pero también tenemos libros que nos dejaron una huella, un mensaje claro que incorporados, que ya es parte de nuestro ser. Y es este último tipo de libro el que LLA sugiere dejar "Libre" en un espacio público este 21 de Septiembre (en Argentina día del estudiante, de la primavera, de la regeneración) para que sea encontrado por alguien "quien tal vez deje de ser quien es después de leerlo" (Campaña LLA, 21 de Septiembre de 2005).
Libro Libre Argentina es una propuesta independiente, desde la comunidad hacia la comunidad. Gracias por tu apoyo.
Hay quienes dicen que hacerlo parado fortalece la columna,
boca abajo estimula la circulación de la sangre,
boca arriba es más placentero,
hacerlo sólo, es rico pero egoísta,
en grupo puede ser divertido,
en el baño es muy digestivo,
en el carro puede ser peligroso...
Hacerlo con frecuencia desarrolla la imaginación,
entre dos enriquece el conocimiento,
de rodillas resulta doloroso,
sobre la mesa,
sobre el escritorio,
antes de comer o de sobremesa,
sobre la cama o en la hamaca,
desnudos o vestidos,
sobre el césped o el tapete,
con música o en silencio,
entre sábanas o en el closet.
Hacerlo, siempre es un acto de amor.
No importa la edad,
ni la raza,
ni el credo,
ni el sexo,
ni la posición...
¡Leer, es un placer!
En Santa Cruz
Tengo el cumpleaños de un amigo así que me fui a comprar un regalito y ahí deje el librito (¿recuerdan? "Quién se llevó mi queso"), se lo quedó la empleada de la tienda que, al abrirlo y leer que mas bien era un obsequio se fue a mostrarlo a sus compañeros.
Así que, bueno, un mes más de compartir la campaña.
Carmiña
En La Paz
Al final dejé Lágrimas y Sonrisas de Khalil Gibran, libro elegido para esta liberación, en una banca al lado de helados Escarcha (¿se escribe así?) en el Shopping Norte, lo vieron dos señoritas pero, asustadas lo dejaron, avisaron, supongo, a un joven (¿señor, caballero, chango, ñato?), ¡pucha! a una persona de sexo masculino, que estaba en el quiosco de Escarcha y éste, recogiéndolo, lo entrego a una de las dependientas (Señorita que atiende el boliche).
CAR.
Libro Libre Bolivia, te invita a ser parte de la "4° Liberación de Libros Nacional" a partir de este día 7 de febrero y a lo largo del mes, es fácil ser parte de ella y sólo requiere que:
Estamos seguros que esta es la mejor manera que tenemos, como ciudadanos, de contribuir con el desarrollo de la cultura de nuestro país. A continuación te dejamos con algunas recomendaciones para la liberación:
...QUIERO DECIRTE QUE DISCIPLINADAMENTE LIBERE DOS LIBROS UNO DE PAOLO COELLO EL RIO PIEDRA Y EL OTRO MIO , EL PUENTE , ASI QUE VI COMO EL RIO PIEDRA SE LO LLEVO UNA CHICA ADOLECENTE Y EL MIO SE LLEVO UNA SEÑORA GORDITA LO LEYO Y LO MOSTRO A OTRA SEÑORA QUE ESTABA A SU LADO , DENTRO LE PUSE QUE PERTENECIA A LIBRO LIBRE Y BUENO ENVIE EL MAIL A ALGUNOS AMIGOS VEREMOS QUE ONDA POR ACA,
ES SIMPATICA LA IDEA Y YA ME SUME ESTOY PENSANDO CUAL DEJARE EN FEBRERO PERO TE ESTARE CONTANDO.
CARMIÑA
Cerca las siete de la noche del día fijado (sábado 7) llegó a la Plaza de la loba de obrajes y se ubicó en una de las bancas y esperó, un poco agazapado quizá como medida de precaución, pues no sabía lo que pasaría, bueno sí sabía, pero no sabía cómo sucedería lo que tenía que suceder.
Luego de unos minutos (diez o quince) en que las personas pasaban por su lado, pero sin reparar en él, se relajó y se acomodó mejor, de manera que en frente suyo podía ver como pasaban las movilidades y, también, a las personas que mientras esperaban la que los llevaría a su destino, lo miraban ahora con desconfianza, ya con curiosidad, pero ninguna se atrevía a acercarse a él, fueron muchas las personas que lo vieron y muchas las que lo ignoraron, hasta que transcurridos unos 20 minutos de su llegada, ¡apareció la cana!, sí y se situó a unos dos o tres metros de donde él se encontraba. ¿Lo habrán denunciado? ¿Quién pudo haberlos llamado? ¿…? Lo cierto es que no se le acercaron, en realidad parecía que la cosa no fuera con él, y las personas seguían pasando, mirándolo, ignorándolo, hasta que de pronto, sonaban las 19:30 en algún lejano campanario y… empezaron a moverse, sí ellos los de verde, de pronto... dos se separaron del grupo y se dirigieron hacia dónde se encontraba, se detuvieron frente a él y… ¡se lo cargaron!.
Ya no lo vi, pues ellos: el sabueso y los dos uniformados, emprendieron la marcha en sentido contrario al lugar desde dónde expectaba los sucesos, solo me quedo desearle, en silencio, buena suerte y que pronto se encuentre nuevamente en la calle en busca de aventuras.
Hablo del Sabueso de los Baskerville, novela de Arthur Conan Doyle que fue liberado el día sábado 7 de enero en respuesta a la convocatoria de Libro Libre Bolivia.
Si pues, así sucedieron las cosas que cuento, lo dejé en un banco de la mencionada plaza y lo recogió un policía, por ello el título de "la cana se cargó al sabueso".
El Quintacho